Fondo Editorial Guanajuato
Libros - Autores - Ilustradores - Editoriales - LibrerÃas - Promotores - Distribuidores - Lectores
Si alguien aún se pregunta a estas alturas en relación con cuál es la finalidad del Fondo Editorial Guanajuato -a ocho años de su creación- solo tiene que ver esta galerÃa de rostros. Quienes conformamos la cadena del libro sabemos perfectamente que nos debemos al final de la jornada a los lectores. Sin ellos no tiene sentido ninguna iniciativa que fomente el aprecio del libro y la lectura.
Que a cuántos lectores hemos llegado en estos ocho años de existencia, entre aquellos que han adquirido un libro, asistido a alguna presentación editorial, sesión de lectura o charla literaria o, simplemente, visitado alguno de los espacio de exhibición y venta que hemos colocado a lo largo de estos años en Guanajuato y en el resto del paÃs, es difÃcil de obtener una respuesta precisa, pero lo que sà es posible afirmar es que a partir del nacimiento del Fondo (2012), ya podemos hablar de un público lector ávido del quehacer editorial de nuestro estado. A cada uno de ellos, nuestro agradecimiento, en espera de que hayan disfrutado del libro y del autor que ya forman parte de su historia lectora.
Quienes integran el Fondo Editorial Guanajuato les deseamos que en este 2020 se cumplan cada uno de sus propósitos, y que encuentren ese libro que tanto anhelan.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() ll | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Nuestras editoriales
Novedades

Estas son nuestras recomendaciones
1. Entrena para un sismo de Juan Miguel RamÃrez Casillas, editorial El Principio del Caos.
2. Poemas africanos de Mario Jaime, Ediciones La Rana.
3. Dramaturgos en escena de Ariadna Aragón et al., editorial Los Otros Libros.
4. Sensacional del Marambo Cómix Núm. 1, de José Luis Pescador, SecretarÃa de Cultura FONCA.

Nuestros lectores opinan
Si alguien aún se pregunta qué leer durante esta cuarentena, vale decir que no encontrará en Cólera morbus un escape sano y seguro, pero sin lugar a dudas es un excelente pretexto en épocas inciertas como esta que nos prepara para el dÃa siguiente. Al fin y al cabo, cuando despertemos, el coronavirus seguirá allÃ. (RBF)

¿Quiénes son Luis, Francisco y Rodrigo?
"Francisco Andrade escribe cuentos de nostalgia, a la vez que de crudeza. Es un gran narrador de viajes interiores. En la antologÃa presente, sus relatos delatan la imposibilidad de la permanencia a la vez que la sensación de pérdida. ¿Qué fuimos y hemos dejado de ser?; ¿qué somos ahora?, parece preguntarse en cada historia el autor, que no se conforma con ello y coloca en una mesa de disección a su personaje, haciendo asà con el mismo relato, de cuyo interior vamos siendo testigos: tal como ocurre en esos relojes de precisión suizos o japoneses que por un lado permiten ver una carátula nÃtida y por el otro admirar el mecanismo (belleza del mecanismo) que echa a andar al tiempo.
​
" Fernando Alcántar, practicante de un periodismo alternativo y una prosa altamente experimental. En este cuentario logra poner su múltiple erudición y su habilidad indagatoria de periodista al servicio del cuento breve (con ello no quiero decir microficción, o narración súbita), esa variante narrativa que constriñe al lenguaje al máximo de su tensión, al máximo de su precisión, se muestra como un docto en la sÃntesis. Sus cuentos tienen una indefectible ironÃa: algo bastante difÃcil de conseguir en la escritura, y algo más: dotan de extrañeza a los objetos cotidianos.
​
"A Rodrigo DÃaz le conozco su afección por lo ominoso y lo divino, con cuentos de alta penetración psicológica. Esta vez, en esta antologÃa, nos muestra su destreza para plantear historias del aquÃ, del ahora (y con ello no me refiero al presente inmediato), historias de un breve instante donde prima atmósfera, a veces lenguaje, el planteamiento de una situación más que dramática." Isaà Moreno
​
Servicios
Te. 473 738 31 90