Te. 473 738 31 90
Nuestros autores
Alí Rendón. (Celaya, Guanajuato, 1980). Premio San Miguel Writers’ Conference & Literary Festival 2016. Autor de Ring con nada y otros poemas (Celaya, 2018); el poemario Caja negra aviar (Los Otros Libros, 2020); la novela Lo que escuché mientras caía (Montea, 2017) y del libro de cuentos La realidad con capacidades diferentes (Pictographia- inba-conaculta, 2013). Beneficiario PECDA Guanajuato 2010; Ha publicado en Revista Playboy y en la antología de cuento joven Territorio Ficción (sep-dgespe, 2017). Obtuvo primera mención honorífica en los Premios de Literatura León 2020 con el cuento La boca de papá.


Carlos Alvear, escritor y conferencista con 30 años de experiencia, 17 libros publicados. Sus intereses literarios deambulan entre la novela de terror y negra, así como ensayos sobre educación, creatividad y axiología. Entre sus publicaciones, hasta la fecha podemos mencionar:Plenilunio. Agenda de terror, El Truco, La noche del monstruo, Crímenes de odio, todas ellas publicadas por Ediciones Balam, de la cual él funge como editor fundador.
Pablo Paniagua, es un escritor ampliamente difundido en Internet. Ha publicado a través de la plataforma editorial Alita de Mosca (www.alitademosca.com) los siguientes libros: Exex, El Mono Cibernético, Palabras Fractales, Abraxas, Nadine y 18 centímetros; con las editoriales Nowtilus y Tombooktu México, La novela perdida de Borges; con Sediento Ediciones, Nadine en su primera edición; Kafka Recargado en coedición con Ediciones La Rana; Diario de un inútil con la editorial Librosampleados; El mago y el sol con Camelot América; y Operación Mesías con Alita de Mosca. Es autor de aportaciones teóricas y prácticas sobre Literatura Fractal, y de una serie de textos de carácter contracultural que se han publicado en revistas tanto impresas como en Internet.


Aleqs Garrigóz [Alejandro Garrigós Rojas] es poeta y periodista cultural mexicano. Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato (Ugto). Autor de casi una decena de poemarios. Obra suya forma parte de una antología colectiva. Los hermosos ausentes fue editado y publicado por Los Otros Libros. En 2022, la Coordinción Editorial de la Universidad de Guanajuato publicó su poemario Naturaleza amarga, dentro de al colección Cocodrilos. Ha colaborado en gran cantidad de medios impresos y electrónicos de México y otros países hispanos. Ha sido beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico pecda 2013.
Ariadna Aragón, maestra en Artes y licenciada en Artes Escénicas, ambos grados por la Universidad de Guanajuato. Fue becaria del “Programa Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico” del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en 2008, en el área de teatro, e integrante del “Seminario de Dramaturgia Héctor Mendoza” del Fondo para las Letras Guanajuatenses en 2016, coordinado por Jaime Chabaud.
Sus obras de teatro “La virgen de la niebla” y “Mis primeras líneas” fueron publicadas bajo el sello editorial de Los Otros Libros en 2017 y 2020, respectivamente.


Jorge Olmos nació en Irapuato en 1963. Es profesor, editor, poeta y facilitador de constelaciones familiares. Su formación la obtuvo en un diplomado impartido por el Instituto Bert Hellinger de México. Asesora talleres y facilita consultas terapéuticas individuales, organizacionales, empresariales y pedagógicas. Es autor de los libros: Amor de arena, En la propia tierra, Tierra del corazón, Música negra el enunciado, Baladas un poco tristes, Alumbramiento del asombro y Las cosas como son. Sus más recientes libro son: Sólo es tiempo y Oro de tu
risa.
Enrique Soriano, escritor, periodista y profesor mexicano. Licenciado en Ciencias de la Educación por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior Ceneval. Integrante del taller literario Diezmo de Palabras, fundado por Herminio Martínez y actualmente bajo la coordinación de Julio Édgar Méndez.
Autor de tres libros. Obtuvo el Premio Estatal de Periodismo Cultural 2009. Colabora con diversos medios impresos y electrónicos, y mantiene la columna semanal Chispitas del lenguaje. Tlaquetzali editado por Ediciones La Rana es un libro de relatos que explora el pensamiento mexica.


Lorenie Jiménez Moedano es coordinadora de la Compañía de Artes, de la Universidad de Guanajuato. Participó en el seminario de dramaturgia del Fondo para las Letras Guanajuatenses, bajo la asesoría de Jaime Chabaud. En el 2019, publicó en la colección El sueño de ajolote, de la Ediotorial Los Otros Libros, dos de sus piezas Blanco todo limpio y El hombre que solpia aguantar.
Juan Manuel García Belmonte, director de escena, dramaturgo y periodista de artes escénicas. Ha publicado también narrativa. Ha sido corresponsal y enviado especial internacional. Sus textos se han publicado en Letras Libres, Reforma, Chilango, El País, Milenio, Luvina, Este País, Laberinto y Paso de Gato, entre otros. Textos suyos de dramaturgia, ensayo y narrativa forman parte de varias antologías nacionales e internacionales. Tiene publicados los libros Te veo en el restaurante, El frío de las ovejas y Escribir desde el incendio.


Javier Sánchez Urbina, director y dramaturgo. Fundador del Golem, agrupación que se dedica a la producción de espectáculos teatrales. cursos y talleres de actuación, dirección y producción. venta de libros y revistas especializados en artes escénicas. producción y organización de eventos y festivales, talleres y consultoría a empresas. Tiene publicado El chiste de matar (Los Otros Libros).
David Eudave es autor de una treintena de textos dramáticos (dieciséis puestas en escena). Ha dirigido alrededor de treinta de montajes y actuado en cuarenta y cinco, de 1998 a la fecha. Ha publicado como autor de una treintena de textos dramáticos (dieciséis puestos en escena). Ha dirigido alrededor de treinta de montajes y actuado en cuarenta y cinco, de 1998 a la fecha. La editorial Los Otros Libros le publicó la pieza HaraKiri Salomé. Motivos para desconfiar del método,resultante del seminario de dramaturgia Héctor Mendoza.


Sandra Carrazco es maestra de tiempo parcial, además de ser gestora cultural, dramaturga y directora de Teatro. En la editorial Los Otros Libros publicó su pieza teatral Las voces del desierto, en la colección El sueño del ajolote.
Montserrath Campos Sánchez estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato. Ha publicado los poemarios Duermevela (2011) y Dos infancias (Ediciones La Rana) y el libro de cuentos ¿Quién es Paola Vargas? (Ficticia, 2016). Su libero más reciente es dentro del género cuentístico Aauí nadie habla solo (2023). Fue antologada en Poesía en rojo (Centro de Estudios de la Cultura Mixteca, 2015) y en Voces de Laja (Ediciones Fuente de Palabras, 2017).


Marco Ornelas. Poeta y ensayista mexicano (León, Guanajuato, 1978). Ha sido becario Jóvenes creadores 2001 del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en el área de literatura. Fue coeditor de la revista estatal de literatura y arte Cosido a mano (2014-2016). Fue seleccionado para el Seminario de poesía Efraín Huerta del Fondo para las Letras de Guanajuato 2016. Asistió al taller de poesía "Aprendiz de Brujo" con el poeta Sergio Mondragón en 2010. En 2017, ganó el Premio de Literatura de León en el área de Poesía Libre.
Autor de un libro de ensayo (El mito de Proteo en la editorial Azafrán y Cinabrio) y tres poemarios: Variaciones (y dispersiones) de la voz alcanzando el tono (Ediciones La Rana, 2011), El concierto Reconciliatorio (Editorial San Roque, 2011), Aquí no es Neverland: voces y grafitis del orfanato (Ediciones sin Nombre, 2017). Obra suya forma parte de tres antologías. Ha colaborado para las revistas Replicante, Periódico de poesía, Círculo de Poesía y Punto de Partida en línea.
Pedro Mena ha publicado los libros Pútrida voz (Instituto Cultural de León, 2007), The City (Instituto Cultural de León, 2010), Unheimlich (Ediciones La Rana, 2011), 12 voltios (Conaculta/INBA, 2013), La corbata y otros ensayos (Editorial Los Otros Libros, 2016), Tizne (Instituto Cultural de León, 2017), Heráclito (Editorial Cinosargo, 2017) y Demócrito (Ediciones La Rana, 2021). Ha colaborado en revistas impresas y electrónicas de México, España, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Alemania y Estados Unidos. Ha sido becario de poesía del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en 2005 y 2008 y del Instituto Cultural de León en 2007 en el área de producciones editoriales. En 2009, obtuvo el primer lugar de los Premios de Literatura León.


Lupita Rivera

Raúl Bravo

Juan Magaña Lira

David Uriel Martínez

Fernando Alcantar

Ulises Torres

Pablo Espinoza Bardi

Aldo Astete

Ramón Granados

Bernardo Govea

Daniel Silva

Jaciel Jiménez

Daniel Rojas Pachas

Amaranta Caballero

Juan Miguel Casillas

Eduardo Padilla

Jonathan Rodríguez
